Ciencia y Tecnologia de Alimentos
Mapa de carrera
(¡vení a buscar tu mapa físico a la mesita del FEM!)
La carrera
La licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos está coordinada y dictada por dos Facultades de la Universidad de Buenos Aires, la de Ciencias Exactas y Naturales y la de Farmacia y Bioquímica. (a mi me gusta más Exactas, por razones obvias, pero bueno cada quien es libre de decidir).
La carrera está basada en una importante formación en física, química y biología. A partir del ciclo de formación específica aparecen materias relacionadas con la preservación de alimentos, microbiología, toxicología, gestión y control de la calidad en la industria alimentaria, comercialización, análisis sensorial y otras destinadas al desarrollo e innovación, como biotecnología de alimentos. La segunda mitad del último año está destinada a la práctica profesional para acercar a los estudiantes a situaciones reales. (lamentablemente ninguna materia te va a enseñar a hacer comida como la que hacen en The Bear o Masterchef)
¿A qué me dedico cuando me recibo?
Los graduados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos están preparados para aplicar el conocimiento científico a la elaboración, preservación, almacenamiento, control de calidad o comercialización de los alimentos. E incluso al diseño de nuevos alimentos. Un abanico variado para una industria muy activa en nuestro país, que está entre los 10 primeros exportadores de alimentos a nivel mundial (dato que no chequee pero confío es cierto)
Los graduados de la carrera pueden trabajar en cualquier tipo de industria alimentaria, como asesores de organismos públicos, con la mira en solucionar problemas de la nutrición de la población o en atender a la producción más sofisticada. Y, por supuesto, también pueden dedicarse a la investigación.
Para tener en cuenta
A la hora de planificar es importante tener en cuenta que en todo el segundo ciclo las materias se dictan en un único cuatrimestre al año (por lo general el segundo), y hay bastantes correlatividades para tener en cuenta.
Si uno hace la carrera en el tiempo estimado todo encaja perfecto, no hay superposición de horarios, están calculados los tiempos para viajar entre las facultades y una materia bimestral empieza sólo cuando termina la anterior. Esto, por supuesto, es una utopía que quizás jamás haya sido lograda por ningún ser humano vivo o muerto. La realidad es que atrasarse es lo más normal del mundo, y cada quien avanza según sus tiempos (más que una carrera es una maratón). Por eso la planificación de materias es más importante que en cualquier otra carrera de la facu.
Atenti
Como las materias se dan en distintas facultades existen distintos regímenes para aprobar: hay materias promocionables, otras con final obligatorio y otras en las que se puede dar un parcial optativo que lo libra a uno del final. Además también hay materias con laboratorio, aunque no siempre duran todo el cuatrimestre.