Mapa de carrera

mapa (¡vení a buscar tu mapa físico a la mesita del FEM!)

La carrera… Sobre las primeras materias: opiniones y consejos

La carrera está dividida en dos partes. La primera es el ciclo troncal, donde vemos materias introductorias de algunas ramas de la biología, y de otras carreras como física, matemática y química. Las primeras materias con las que te vas a encontrar son:

IBMC

Una hermosa materia para los fans de la biología molecular. Aunque está disponible en ambos cuatrimestres del año, está recomendada como una de las primeras por lo que suele haber más turnos prácticos en el primer cuatrimestre que en el segundo. Tiene trabajo en el laboratorio y seminarios con una dinámica de abordaje de problemas en grupo y exposición al resto del curso (esta dinámica es bastante popular dentro de la carrera). Las teóricas se suelen hacer en el aula magna (la mejor de las aulas o sea).

Introducción a la Botánica

Esta materia también se puede cursar en ambos cuatrimestres. Puede que no sea la materia favorita de todo el mundo, pero incluso si no te llaman la atención las plantas y los hongos, los trabajos prácticos en el laboratorio pueden llegar a ser bastante interesantes y llenos de charla entre pares. Vas a usar mucho la lupa y el microscopio para hacer diagramas así que si te gusta dibujar todo va a ser mejor. Para los parciales, mucho cuadro sinóptico y memoria.

Química General e Inorgánica 1

Es una de las materias más temidas dentro de la carrera. Pero calma, nada que no sea superable llevándola al día, consultando dudas y haciendo un esfuerzo para aprender a escribir buenos informes. Clave estudiarla y hacer ejercicios en grupo. Las clases son teórico-prácticas por un lado y trabajo de laboratorio por otro. Ojo con los informes de laboratorio, es importante poder trabajar en grupo y organizarse con la redacción.

Matemática 1

Matemáticas, sí, a la mayoría nos dan miedo. Pero, aunque parezca que nada de lo que nos enseñan nos servirá, en Biología lo necesitamos para hacer modelos y entender muchos aspectos de neurociencias, dinámica de poblaciones y comunidades, etc. Recomendable practicar con parciales y finales.

¿Y después?

Después del primer año, se amplía bastante las materias que podés cursar. Después de cursar todas las del ciclo troncal pasás al ciclo superior. En el ciclo superior tenés que elegir tu orientación y armar tu propio plan de estudios (junto a un tutor de tu elección). Actualmente tenemos 12 orientaciones (¡lo que se dice todos los gustos!):

  • Bioinformática y Biología Computacional
  • Biología acuática
  • Biología de microorganismos
  • Biología Molecular
  • Biología de Patógenos Animales y Vegetales
  • Biotecnología
  • Ecología
  • Fisiología Animal y Neurociencias
  • Genética y Evolución
  • Sistemática, Morfología y Fisiología Vegetal
  • Sistemática y Morfología Animal
  • Paleobiología y Macroevolución

¡Ojo!

A la hora de elegir el orden de las materias tenés que saber que hay combinaciones más kamikazes, otras aburridas y, por suerte, algunas piolas. Por ejemplo, IBMC pesada para hacerla con Inorgánica.¿Se ha hecho? Sí. Es duro. La opción mainstream y más recomendada es IBMC con Matemática 1 en el primer cuatri y Botánica con Inorgánica en el segundo! Hay gente que hace tres materias por cuatri pero esto puede llegar a ser muy exigente debido a la cantidad de horas de cursada (allá vos).

A la hora de pensar en qué materias anotarse y organizar las cursadas está bueno tener en cuenta la carga horaria de cada una, cuáles materias son promocionales, cuáles son pesadas, y en cuáles hay gente que conocés para estudiar en grupo. También es muy (muy) recomendable buscar qué docentes tienen mejor puntaje en las encuestas docentes del sistema SIU Guaraní.

Por último, es importante que aprendas a manejar tus tiempos y desarrolles tus técnicas de estudio. En ese sentido, es destacable que las clases teóricas NO tienen asistencia obligatoria. Y esto puede servirte para organizarte con tus estudios. NO significa que lo que se explica ahí no entra. Es súper importante. Pero si vos podés seguir los temas con diapositivas+bibliografías+material grabado, puede ser una gran opción hacer eso para mejorar tu experiencia cursando, por ejemplo si vivís lejos o manejas horarios complicados. La mejor forma de organizar tu cursada es la que más te sirve a vos, es muy personal. AH! Y no dudes en pedirnos ayuda si la necesitas! :)

  • Drive de la ComBi: La comisión estudiantil de biología (aka la ComBi 🛻) es un grupo estudiantil de la carrera conformado por todo aquel que le interese organizarse y hacer actividades en relación a la carrera. Entre los grandes aportes que ha hecho la ComBi, uno de las más importante es el drive ahí arriba. Es un drive con apuntes y parciales para las distintas materias de la carrera (separado por ciclo troncal y por ciclo superior). Es una herramientaza y no podemos dejar de recomendartela. Ya que estamos, te recomendamos que si tenes ganas de hacer cosas con la comunidad de la carrera que te acerques a la ComBi (@combi_fcen en Instagram).

  • Drive de la ComBi: Ciclo superior’s version: Se explica solo creo. Todavía no lo necesitás, pero ya va a llegar el día.

  • Comisión de Carrera de Ciencias Biológicas: La CCCB (son demasiadas Cs!) es la comisión de la facultad que se encarga de decidir sobre las materias que vas a cursar y su currícula. La página tiene mucha data sobre las distintas orientaciones que podes elegir en el ciclo superior y sobre el plan de estudio actual de la carrera. Hablando de planes de estudio…

  • Resolución de Plan de biología 2019: En este link podés encontrar la resolución al plan de Biología actual de la carrera. Te va a servir como un pantallazo general en el contenido que da cada materia y qué correlativas tiene. Advertencia: es un documento bastante serio (nosotros, por otro lado, redactamos como para hacer el taller de clown de extensión). Además, para más información sobre el contenido de cada materia te recomendamos que busques la página del departamento de carrera que da esa materia.

Filosofando,,, ¿es la investigación nuestra única salida laboral?

La respuesta es claramente no. Si bien un gran porcentaje de les estudiantes de nuestra carrera termina yendo por ese camino (y siendo honestos, la carrera esta construida con esa idea en mente) no hay que pensar que es el único. Existe un mundo de posibilidades; entre ellas, se encuentran la divulgación científica y la docencia en todos los niveles (aunque para esto es altamente recomendable hacer el profesorado). Dentro del perfil más ecológico se puede trabajar en fundaciones, parques nacionales, zoológicos y algunos organismos del estado. Dentro de Bioinformática se analiza información de pacientes en hospitales y armando bases de datos. También están quienes prefieren pasarse al mundo empresarial y trabajar en empresas de biotecnología, farmacéuticas o del agro. Nuestra carrera es un elige tu propia aventura, aprovechémoslo.

Profesorado de Biología

Además de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, existe el profesorado. Consta de 23 materias: 13 son las mismas que el ciclo troncal de la Licenciatura, 3 se eligen de una de las orientaciones del ciclo superior y 7 materias del bloque pedagógico. Estas materias pedagógicas están a cargo de la Comisión de Carreras de Profesorado en Enseñanza Media y Superior (CCPEMS).

Mapa de carrera mapa (¡vení a buscar tu mapa físico a la mesita del FEM!)